Tejedores de resistencia

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Tejedores de resistencia

Desde el 8 de mayo de 2021, manos tejedoras han materializado un sentir colectivo surgido del estallido social, mediante el tejido de 6,402 pequeños cuadros en crochet que representan cifras de la memoria del conflicto, con la intención de homenajear a un ser por cada cuadro tejido. Las intervenciones se han realizado principalmente en el espacio público, abarcando localidades como San Cristóbal, Bosa, Suba, Usme, Teusaquillo, Engativá, Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón. Además, se han establecido colaboraciones con diversas agrupaciones e instituciones enfocadas en la construcción de paz, la educación y el trabajo comunitario, incluyendo la Universidad Pedagógica Nacional, La Casa de la Paz y el Costurero Kilómetros de Vida y Memoria. La iniciativa es abierta y participativa, con un grupo “núcleo” de tejedores que guían el proyecto y fomentan la inclusión de todos los interesados. 

Palabras clave

Ubicación

Bogotá D.C., Colombia, México 

Teléfono de contacto

Gineth Nathalia Nieto Rojas 
3219221930 

Correo electrónico de contacto

tejiendoresistencia@gmail.com 

Página web

https://linktr.ee/tejedoresderesistencia

Redes sociales

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Sala de Exhibición del Museo de Historia...

Read More →

Museo Etnográfico Magütá

Iniciativas Particulares

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Museo Etnográfico Magütá

Abel Antonio Santos Angarita

Investigador, Gestor, Profesor, Activista, Trabajador de Museo, Curador

El Museo Etnográfico del pueblo Magütá presenta una exhibición de los materiales y elementos característicos del Resguardo Indígena de Mocagua, Caserío Mocagua, en La Loma, Amazonas. Su objetivo principal es conservar y transmitir el conocimiento ancestral a las nuevas generaciones de esta comunidad. Además, busca ofrecer a los visitantes una comprensión más profunda de la cosmovisión y la riqueza cultural de este departamento colombiano.

 

 

 

 

 

 

Palabras clave

Ubicación

Resguardo indígena de Mocagua, Leticia, Amazonas.

Correo electrónico de contacto

abelsant261@gmail.com

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Carlos Mayolo, Hacia el gótico tropical

Read More →

El cuerpo hecho pedazos Fragmentación, extracción y violencia en las figuras cerámicas Tumaco-La Tolita

Iniciativas Particulares

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

El cuerpo hecho pedazos Fragmentación, extracción y violencia en las figuras cerámicas Tumaco-La Tolita

José Gabriel Dávila

Investigador, Estudiante

Esta investigación está centrada en mostrar las intersecciones entre el pasado precolombino del área Tumaco-La Tolita y el presente de un paisaje contemporáneo marcado por la violencia extrema del conflicto entre bandas criminales y por los imperativos extractivos. A través de las figuras arqueológicas fragmentadas es posible establecer una continuidad en las gramáticas corporales del desmembramiento como una forma de violencia social, patrimonial y ambiental.

 

El trabajo recurre a una metodología híbrida donde se incluye un estudio cualitativo de índole iconológica de casi 200 figuras cerámicas de estilo Tumaco-La Tolita, y un componente teórico interdisciplinar que discute tres escenarios de fragmentación de las piezas: los encadenamientos rituales en el contexto de producción, los procesos sedimentarios e interacciones con agentes no humanos y, las prácticas extractivas en el marco de la guaquería y las economías intensivas ligadas a la deforestación y la minería. Esta fragmentación permite abordar de manera integrada problemas de índole patrimonial, ambiental y humanitaria dentro de un modelo relacional aplicado.

Palabras clave

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Museo Etnográfico Magütá

Read More →

Salón de Memorias MONGUATE, Casa de la Cultura Isaías Ardila Díaz, Alcaldía de Mogotes Santander

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Salón de Memorias MONGUATE, Casa de la Cultura Isaías Ardila Díaz, Alcaldía de Mogotes Santander

La Iniciativa Salón de Memorias MONGUATE tiene como objetivo principal conservar y promover la historia, la cultura, el patrimonio, las tradiciones y el arte de los habitantes de Mongua. El Salón de Memorias es un espacio ubicado en la Casa de la Cultura Isaías Ardila Díaz, donde desde hace aproximadamente 12 años se ha estado construyendo un pequeño museo de antigüedades características de nuestro territorio, gracias a las donaciones de la comunidad.

 

Como administración municipal, nuestra meta es contar con el apoyo de profesionales capacitados para llevar a cabo diversas acciones. Entre estas acciones se encuentran: realizar el inventario de los artículos, llevar a cabo una correcta caracterización y descripción de los elementos, crear fichas técnicas, garantizar la adecuada exhibición, conservación y mantenimiento de estos, y finalmente, lograr su inclusión en las listas de museos del país.

Palabras clave

Ubicación

Mogotes, Santander, Colombia.

Teléfono de contacto

Mónica Rocío Suárez Calderón
3123521628

Correo electrónico de contacto

monicarociosuarezcalderon@gmail.com

Redes sociales

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Sala de Exhibición del Museo de Historia...

Read More →

Sala de Exhibición del Museo de Historia Natural UIS

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Sala de Exhibición del Museo de Historia Natural UIS

Desde 1972, la Sala de Exhibición del Museo de Historia Natural de la Universidad Industrial de Santander ha sido un verdadero tesoro regional, revelando la riqueza y diversidad de la vida en Santander. Con una colección de alrededor de 500 ejemplares, que incluyen especies de cnidarios, equinodermos, moluscos, artrópodos, aves, reptiles, mamíferos y algunos fósiles, el museo presenta los animales en dioramas que representan los diversos ambientes de Santander, como el bosque húmedo, la selva húmeda, la ciénaga, el páramo y el bosque seco. Abierto a personas de todas las edades y ocupaciones, el Museo UIS ofrece una visita educativa y entretenida para todos los amantes de la naturaleza y la historia.

Palabras clave

Ubicación

Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander

Teléfono de contacto

Sergio Andrés Marchant Rojas
6344000

Correo electrónico de contacto

museohis@uis.edu.co

Redes sociales

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Red Regional de Vigías del Patrimonio...

Read More →

Investigación archivo del fotógrafo bogotano Carlos Caicedo

Iniciativas Particulares

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Investigación archivo del fotógrafo bogotano Carlos Caicedo

Nicolás Muñoz

Investigador, Curador

Nuestro proyecto se enfoca en la activación del archivo del fotógrafo colombiano Carlos Caicedo Zambrano (1929-2015) a través de una iniciativa de humanidades digitales, la cual se materializará en una página web que albergará las investigaciones y curadurías elaboradas por los estudiantes miembros del Semillero de Fotografía de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes en relación con este artista.

A pesar de haber capturado sucesos históricos nacionales y la cotidianidad de una Colombia inmersa en importantes transformaciones internas y externas que moldearon su modernidad en el siglo XX, la obra de Caicedo ha sido poco explorada. Sus fotografías, junto con la columna “Cámara y Letras” que escribió y se publicó en el periódico El Tiempo, abordan aspectos de la identidad colombiana, partiendo de la imagen y el uso del lenguaje. Por lo tanto, la obra de Caicedo representa una fuente poderosa, aún inexplorada e inédita, sobre la cual los miembros del semillero desarrollan valiosas propuestas académicas y creativas. El objetivo principal de estas iniciativas es no solo construir conocimiento, sino también acercar la obra del autor a un público diverso.

Palabras clave

Ubicación

Bogotá, Colombia | Ciudad de México, México.

Correo electrónico de contacto

n.munoz13@uniandes.edu.co

Página web

https://carloscaicedo.netlify.app/

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

El cuerpo hecho pedazos Fragmentación, extracción...

Read More →

Una memoria para el Museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia – Tensiones y debates (2011-2022)

Iniciativas Particulares

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Una memoria para el Museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia – Tensiones y debates (2011-2022)

Karent Santana

Investigadora, Estudiante, Trabajadora de Museo

Este ejercicio investigativo realiza un análisis y problematización de las tensiones y debates que han surgido en torno al proceso de creación y puesta en escena del Museo de Memoria de Colombia, reflexionando sobre la forma en que se construyen narrativas institucionalizadas del conflicto armado en el país. Para ello, reconstruye el proceso social y político que lleva a la creación y construcción del Museo y de sus exposiciones, examinando las formas y articulaciones a través de las cuales se construye su narrativa institucional, su contenido y la definición de los interlocutores que convoca o excluye, especialmente considerando la influencia que tiene el Museo como un lugar de memoria gestionado a nivel nacional. Esto implica, en particular, investigar y profundizar en las tensiones que surgen en torno a los lugares de memoria que también son espacios museales destinados a la construcción, escenificación y exhibición de narrativas sobre el conflicto armado.

Palabras clave

Ubicación

Buenos Aires, Argentina.

Correo electrónico de contacto

santanakarent@gmail.com

Página web

https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte2672

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Investigación archivo del fotógrafo bogotano...

Read More →

“Memorias” de guerra y paz: prácticas museales dedicadas al conflicto interno armado en Colombia

Iniciativas Particulares

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

“Memorias” de guerra y paz: prácticas museales dedicadas al conflicto interno armado en Colombia

Julián Cuaspa Ropaín

Investigador, Activista

Esta investigación examina la implementación del Museo de Memoria de Colombia, del CNMH, y el trabajo de otros museos comunitarios que forman parte de la Red Colombiana de Lugares de Memoria durante más de dos décadas. Se trata de una investigación etnográfica que parte de una perspectiva teórica de la antropología de la historia y analiza los significados, las temporalidades y los debates públicos generados por estos museos. En particular, este estudio no aborda el concepto de memoria como una categoría analítica, sino que lo comprende como una categoría nativa y, a partir de esto, examina los límites y las disputas de poder que surgen entre las formas occidentales y académicas de entender la memoria y la historia. Por último, la investigación documenta las prácticas museísticas tanto gubernamentales como de la sociedad civil en diferentes regiones de Colombia que, a partir de eventos relacionados a la guerra, la violencia y el conflicto armado buscan construir caminos de paz y rendir homenaje a las víctimas.

Palabras clave

Ubicación

Universidad de São Paulo, Brasil

Correo electrónico de contacto

juliancr@usp.br

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Una memoria para el Museo. De la construcción...

Read More →