Historia de un sepulcro: la Capilla de los Mancipe en la Iglesia Mayor de Santiago de Tunja, 1569-1620

Iniciativas Particulares

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Historia de un sepulcro: la Capilla de los Mancipe en la Iglesia Mayor de Santiago de Tunja, 1569-1620

Juan David Parra Cárdenas

Investigador

A través de la evidencia documental y material sobrevivientes del siglo XVI de la Capilla de los Mancipe (1569-1598) en la Catedral Metropolitana de Tunja, este trabajo propone un relato de la fundación y construcción de este sepulcro familiar dentro del marco de la cultura sepulcral y el Renacimiento global en la Nueva Granada. De esta forma se analiza cómo el origen de la Capilla de los Mancipe responde a unas necesidades específicas de una familia que busca no sólo la legitimación de su estatus y poder, sino también la salvación eterna. Esto se ve evidenciado en la función intercesora que le es asignada a la Capilla por sus fundadores, Pedro García Ruiz y Antonio Ruiz Mancipe, mediante la constitución de las capellanías de misas en 1569 y 1598. Lo anterior responde, y está adscrito, al contexto de la economía de la salvación.

Palabras clave

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

"Memorias" de guerra y paz: prácticas museales...

Read More →

Carlos Mayolo, Hacia el gótico tropical

Iniciativas Particulares

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Carlos Mayolo, Hacia el gótico tropical

Ángel R. Romero-Báez

Investigador, Gestor, Curador

Durante la quinta edición del Festival Internacional de Cine UNAM, FICUNAM, se llevó a cabo un emotivo homenaje en memoria de Carlos Mayolo, una figura emblemática y controvertida del cine colombiano. Mayolo, reconocido como guionista, actor y director, desempeñó un papel crucial en el movimiento conocido como Caliwood y fue una pieza clave en la vibrante escena cinematográfica del país entre los años setenta y noventa.

 

Esta investigación ofrece una revisión exhaustiva de su obra y su legado, que incluye dos largometrajes, veinticuatro cortometrajes, varios documentales y la acuñación de los términos “gótico tropical” y “pornomiseria” en el cine nacional. Coincidiendo con el lanzamiento del libro: Carlos Mayolo, un intenso cine de autor, esta retrospectiva no solo celebró la trayectoria artística de Mayolo, sino que también exploró su impacto en la cinematografía colombiana y su influencia duradera en el cine latinoamericano. La colaboración con Luis Ospina y su enfoque singular en temas sociales y culturales dejaron una huella imborrable en la historia del cine colombiano.

Palabras clave

Ubicación

Bogotá, Colombia

Correo electrónico de contacto

Produccion4frames@gmail.com

Página web

Hacia lo gótico tropical

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Historia de un sepulcro: la Capilla de los Mancipe...

Read More →

Museo Itinerante de La Memoria y la Identidad de Los Montes de María -El Mochuelo–

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Museo Itinerante de La Memoria y la Identidad de Los Montes de María -El Mochuelo–

El Museo Itinerante de La Memoria y la Identidad de Los Montes de María es un dispositivo diseñado para recuperar la palabra y la voz pública y propia de las comunidades, con el propósito de convertir la memoria en un camino hacia el reencuentro, la superación del miedo y el dolor. Actúa como una plataforma de comunicación y un espacio de concertación y diálogo para la paz y la reconciliación desde la sociedad civil. Surgió con la intención de narrar no solo las memorias del conflicto en los Montes de María y el Caribe colombiano, sino también los procesos de resistencia, resiliencia y reexistencia de los habitantes y comunidades del territorio.

 

Es una iniciativa realizada desde y con el territorio, que lucha por la construcción de la paz y la promoción de los derechos a la paz y al buen vivir. Además, busca la reparación integral transformadora de los habitantes de esta subregión del Caribe colombiano, profundamente afectada por el conflicto armado. Representa un espacio de memoria y reflexión que promueve la pedagogía para la paz y las memorias como garantías de no repetición. Su objetivo es contribuir a la paz, la reconciliación y la convivencia pacífica, utilizando la comunicación como un derecho humano fundamental para la vida digna y la formación de sujetos políticos de derechos. El Mochuelo, como el ave endémica de los Montes de María, es itinerante y lleva consigo memoria, cultura y paz a quienes deseen acoger su nido.

Palabras clave

Ubicación

El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia

Teléfono de contacto

Julio García Montes

3123521628

Correo electrónico de contacto

julio.garcia@colectivamontes.org

Página web
https://mimemoria.org/

Redes sociales

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Museo Paleontológico y Arqueológico...

Read More →

Museo Paleontológico y Arqueológico Isaías Ardilla Díaz, MIA

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Museo Paleontológico y Arqueológico Isaías Ardilla Díaz, MIA

El Museo Paleontológico y Arqueológico Isaías Ardilla Díaz, ubicado en el centro poblado de Guane en Barichara, Santander, se erige como un bastión de conocimiento que preserva, exhibe y educa a través de una extensa colección de fósiles marinos, testimonios silentes de los antiguos mares que alguna vez surcaron esta región. A su vez, este tesoro cultural alberga una notable colección que abarca desde la antropología hasta la rica herencia cultural de Guane, así como una diversidad de expresiones artísticas religiosas y de culto, convirtiéndose en un reflejo vivo y vibrante de la historia de la región.

Palabras clave

Ubicación

Guane, Barichara, Santander

Teléfono de contacto

Ciprián Cáceres Velandia
3154656484

Correo electrónico de contacto

parroquiadeguane@gmail.com

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Museo Itinerante del Arte Rupestre Panche

Read More →

Museo Itinerante del Arte Rupestre Panche

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Museo Itinerante del Arte Rupestre Panche

El Museo Itinerante del Arte Rupestre Panche es un proyecto impulsado por un grupo de sociedad civil interesado en la protección y divulgación de los SAR (Sitios con Arte Rupestre) presentes en el occidente de Cundinamarca y en lugares del Tolima más allá del Río Magdalena.

Palabras clave

Ubicación

Guayabal de Síquima, Cundinamarca

Teléfono de contacto

Arq. Ricardo Palacios Avila

3125602082

Correo electrónico de contacto

ripalavi621@gmail.com

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Corporacion Sipah

Read More →

Corporacion Sipah

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Corporacion Sipah Museo Comunitario Graciliano Arcila Vélez

El Museo Comunitario Graciliano Arcila Vélez fue inaugurado el 21 de agosto de 2011 en el Barrio El Rosario-Sector Miranda, en el Municipio de Itagüí, Antioquia, como parte de las festividades locales de la cultura. Este museo fue posible gracias a la asignación de recursos por parte de la administración municipal de la época, siendo el primer Museo Comunitario del Valle de Aburrá. Su nombre rinde homenaje a Graciliano Arcila Vélez, una figura destacada que realizó importantes contribuciones al patrimonio de nuestro municipio y a la Antropología a nivel departamental y nacional. 

 

Actualmente, el museo se mantiene con recursos propios gestionados por la corporación SIPAH, debido a la falta de apoyo del gobierno local al tratarse de una iniciativa no oficial. La elección de intervenir en la comunidad del Rosario responde a una serie de características particulares que hacen de este sector un lugar idóneo para establecer escenarios culturales. Entre ellas se encuentra su relevancia histórica como uno de los barrios más antiguos de la localidad, la presencia de huellas patrimoniales arqueológicas en sus alrededores y el significado histórico de la casa donde se encuentra el museo, ya que en ella han tenido lugar importantes eventos culturales para los vecinos del sector y del Valle de Aburrá en general.

Palabras clave

Ubicación

El Rosario, Itagüí, Antioquia.

Teléfono de contacto

Lucy Tobón

3006345648

Correo electrónico de contacto

museocomuniatriogav@gmail.com

Página web

www.corporacionsipah.org

Redes sociales

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Colección Queer

Read More →

Colección Queer

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Colección Queer - Biblioteca Nacional de Colombia

El proyecto “Colección Queer” de la Biblioteca Nacional de Colombia es una iniciativa que tiene como objetivo reunir a ciudadanos, activistas, artistas, líderes y organizaciones en un proceso colaborativo para revisar y enriquecer sus colecciones. Este proyecto tiene la intención de desarrollar una colección especializada que refleje el patrimonio bibliográfico y documental de los movimientos LGBTQ+ a lo largo de la historia de Colombia.

 

En abril de 2024, la Biblioteca Nacional iniciará este proceso con un evento de cuatro días, en el que contaremos con la participación de dos destacados expertos de Estados Unidos especializados en Archivos y Catalogación queer. Esta reunión será una oportunidad única para compartir experiencias y conocimientos en el ámbito de la bibliografía y los archivos LGBTQ+, fomentando un diálogo enriquecedor sobre las mejores prácticas y estrategias para la inclusión de estas historias en el acervo nacional.

 

A través de talleres, paneles y sesiones de trabajo conjunto, exploraremos las colecciones de la biblioteca con el fin de visibilizar y celebrar la diversidad de historias y experiencias que componen el tejido social de Colombia. Este proyecto no solo reconoce la importancia de preservar el legado de la comunidad LGBTQ+, sino que también subraya el compromiso de la Biblioteca Nacional con la creación de un espacio inclusivo y representativo para todos.

Palabras clave

Ubicación

Bogotá, Colombia

Correo electrónico de contacto

Cristian Velasquez

cristian.velasquez@utoronto.ca

Página web

https://bibliotecanacional.gov.co/es-co

Redes sociales

VOLVER

Al repositorio

IR AL SIGUIENTE

Asociación Comunitaria el Chalguar​

Read More →

Asociación Comunitaria el Chalguar​

Proyectos Colectivos

Fase 4 | Repositorio

Repositorio de Museos e Iniciativas de Cuidado de las Memorias y del Patrimonio en Colombia

Asociación Comunitaria el Chalguar

El Museo Comunitario El Chalguar es un proyecto local de iniciativa colectiva, establecido por los habitantes de la vereda Inchuchala en el municipio de Pupiales, legalmente conformado en el año 2018. Surgió del interés compartido por preservar tanto el patrimonio arqueológico como el patrimonio vivo de esta zona. Este interés fue compartido entre los miembros de la comunidad y un equipo de antropólogas independientes, en el contexto de la formulación del plan de manejo arqueológico del municipio, dirigido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

 

El museo alberga una colección de objetos precolombinos descubiertos durante la construcción de la capilla veredal en el año 2010. Además, cuenta con una colección de objetos pertenecientes al periodo republicano, donados por los habitantes locales. Estas colecciones, en conjunto, convierten al museo en un espacio de encuentro entre la comunidad y su memoria colectiva.

Palabras clave

Ubicación

Vereda Inchuchala, Municipio de Pupiales, Departamento de Nariño

Teléfono de contacto

Andrea Montenegro

3106104244

Correo electrónico de contacto

asociacionchalguar@gmail.com

Página web

museoelchalguar.com

Redes sociales

VOLVER

Al repositorio

Read More →